Todo el mundo quiere aumentar sus ingresos con un trabajo extra, pero ¿cómo lo hace? Muchos creen que necesitan habilidades más rentables, tiempo y energía para que un trabajo secundario funcione junto con un trabajo fijo. Lo cierto es que existen pitutos de todo tipo y tamaño, y se pueden adaptar a tus necesidades y recursos. Sigue leyendo si quieres ideas e inspiración sobre cómo encontrar una pega extra que, con el tiempo, puede ayudarte a ganar dinero extra haciendo lo que te apasiona.
En este artículo aprenderás:
Beneficios de un trabajo secundario.
Consejos para escribir un CV para un trabajo extra.
Los mejores pitutos en Chile.
Ejemplos de pegas extras para ganar dinero.
¿Qué es un trabajo extra?
Una pega es un trabajo que realizas además de tu trabajo principal. Puede abarcar diversas actividades: desde escribir como freelance, vender artesanías, dar clases particulares (tutorías), hasta trabajar como repartidor en tus tiempos libres.
A diferencia de un trabajo a tiempo parcial tradicional, un trabajo secundario suele ser flexible: tú decides cuándo y cuánto trabajar. Esto lo hace ideal para compatibilizarlo con tu empleo fijo o con otros compromisos.
La gente busca trabajos extras por distintas razones:
Generar ingresos adicionales
Explorar nuevos intereses
Desarrollar habilidades
Tantear el terreno para un posible cambio de carrera.
Sea cual sea el motivo, un pituto debería ser viable junto con tu empleo principal.
5 beneficios de tener un trabajo extra
Ingresos adicionales: la principal motivación para la mayoría de las personas es ganar más plata. Ya sea para cubrir gastos diarios, ahorrar para un objetivo específico o simplemente tener dinero extra para darse gustos. Un trabajo extra puede ayudarte a mejorar tus finanzas.
Desarrollo de habilidades: un pituto suele implicar habilidades distintas a tu trabajo principal. Por ejemplo, si trabajas en administración, pero te gusta el diseño, hacer trabajos freelance como diseñador gráfico puede ayudarte a desarrollar esas competencias y darle más valor a tu CV.
Flexibilidad y control: a diferencia de los empleos tradicionales, los trabajos extras te permiten decidir cuándo, dónde y cuánto trabajar. Esta flexibilidad es muy útil si tienes una agenda apretada o si quieres dedicarte a varios intereses al mismo tiempo.
Realización personal: las pegas te dan la oportunidad de explorar nuevos intereses o pasiones que quizás no encajan con tu trabajo principal. Hacer algo que disfrutas, incluso a tiempo parcial, por ejemplo, como profesor particular online, puede ser muy gratificante y mejorar tu calidad de vida.
Networking y oportunidades profesionales: muchas personas descubren que sus pegas extras les abren puertas a nuevos contactos, rubros u oportunidades que no habrían conocido de otra forma. Estas conexiones pueden ser valiosas tanto en lo laboral como en lo personal.
Cómo escribir un CV para un trabajo extra
Buscar un trabajo extra que te apasione no siempre es fácil. A menudo, estos trabajos secundarios implican un proceso de selección y un CV bien preparado.
Para hacer tu CV, utiliza un formato sencillo y enfócate en tus competencias más relevantes y en la experiencia de lo que disfrutas hacer. Aunque el trabajo extra sea distinto a tu empleo, puedes destacar tus habilidades blandas y técnicas, mostrando lo que te hace un candidato ideal para este tipo de trabajo.
Secciones imprescindibles del CV
Datos personales: incluye tu email y número de contacto.
Perfil personal: resume brevemente tu experiencia y cualificaciones.
Experiencia laboral: usa viñetas y verbos de acción.
Habilidades: combina conocimientos técnicos y habilidades blandas.
Educación: enumera tus estudios o cursos relevantes más recientes relacionados con el puesto al que te postulas.
Aprende más sobre cómo escribir un buen currículum vitae para encontrar trabajos extra en Chile.
A continuación te contamos algunos consejos clave para crear un CV eficaz para un trabajo extra:
Sé específico sobre tus habilidades: describe claramente las competencias relevantes para el trabajo extra. Por ejemplo, si buscas un trabajo de cocinero, destaca tus habilidades culinarias, de organización en la cocina y de manejo del tiempo para preparar los platos correctamente y a tiempo.
Flexibilidad y gestión del tiempo: muchos trabajos extra requieren equilibrar diversas responsabilidades. Por ejemplo, si postulas a un trabajo de niñera, demuestra que puedes organizar tu tiempo, cumplir con los horarios de cuidado de los niños y adaptarte a las necesidades de distintas familias.
Incluye experiencia relevante, incluso informal: los trabajos secundarios a menudo no exigen experiencia tradicional, así que no dudes en mencionar trabajo voluntario, proyectos personales o roles informales relacionados con el puesto.
Usa palabras clave de la oferta: personaliza tu CV utilizando términos de la descripción del puesto. Esto ayuda a superar sistemas de seguimiento de solicitudes (ATS) y captar la atención de los responsables de contratación.
Agrega un resumen breve y atractivo: incluye un perfil personal al inicio de tu CV, explicando por qué te interesa el puesto y qué puedes aportar. Este es un excelente espacio para mostrar tu entusiasmo y tus fortalezas.
35 oportunidades de trabajos extra en Chile
Trabajos secundarios desde casa
Trabajar desde casa se ha vuelto muy común en Chile, y hoy existen muchas pegas extra que te permiten generar ingresos sin salir de tu hogar. Desde los trabajos freelance hasta la venta de productos, te ofrecen flexibilidad y comodidad. Veamos los más demandados en 2025:
Escritor de contenido: crea artículos, textos publicitarios, blogs o contenidos web optimizados (SEO) para distintos clientes e industrias.
Asistente virtual: apoya a empresas con tareas administrativas como programación de agendas, correos o coordinación de reuniones.
Tutor de clases online: enseña materias en las que tenga habilidades, como inglés, matemáticas, música o refuerzos escolares, a través de plataformas en línea.
Gestor de redes sociales: apoya a negocios para aumentar su presencia en redes con estrategias de marketing, al crear contenido y gestionar interacciones con la comunidad.
Vendedor de artesanías: comercializa productos hechos a mano (joyas, manualidades, decoración, etc.) a través de plataformas digitales.
Trabajos extra de atención al cliente
Algunas pegas extra se realizan mejor de manera presencial, generalmente en las tardes, fines de semana o fuera del horario laboral. Estos puestos suelen ser flexibles con interacción directa con los clientes, tales como:
Asistente de eventos: apoya en el montaje, catering, organización, limpieza o seguridad de eventos. Se paga normalmente por hora o por jornada.
Bartender: prepara y sirve bebidas, atiende a los clientes y mantiene el orden en la barra. Es el clásico trabajo nocturno o de fin de semana que combina sueldo base y propinas.
Cuidador o paseador de mascotas: cuida mascotas o pasea perros por tu vecindario. Es ideal si te encantan los animales.
Entrenador deportivo: imparte clases en gimnasios o academias locales si disfrutas del yoga, baile, pilates o algún deporte. Revisa nuestro CV deportivo y destaca tus habilidades.
Asistente personal: realiza compras, trámites o apoyo en tareas domésticas para personas que no tienen tiempo de hacerlo.
Trabajos secundarios en línea
Los trabajos extra online ofrecen flexibilidad, permitiéndote trabajar desde cualquier lugar con solo una computadora y conexión a internet. Son ideales para maximizar tus ingresos. Sitios web como Fiverr o Upwork ofrecen oportunidades para pegas extra online, como los que se muestran a continuación:
Afiliado de marketing: promociona productos a través de enlaces de afiliados en tu blog, redes sociales u otros espacios de marketing digital y gana comisiones por cada venta.
Transcriptor: escucha archivos de audio y escribe el contenido. Este trabajo requiere buenas habilidades de escucha y mecanografía.
Diseñador gráfico o editor de video: crea contenido visual para diversos clientes y sectores. Este puesto tiene alta demanda y gran potencial de crecimiento.
Creador de cursos en línea: desarrolla cursos en plataformas como Udemy o Coursera y comparte tu experiencia y conocimientos con los estudiantes.
Streamer: transmite contenido en directo en Twitch o Discord, interactúa con la audiencia y genera ingresos mediante donaciones, suscripciones y patrocinios.
Trabajos extra bien remunerados
Los trabajos extra mejor remunerados permiten obtener ingresos significativos mientras desarrollas experiencia y habilidades valiosas. La remuneración depende de tus competencias, trayectoria, demanda del mercado y cartera de clientes. Algunos trabajos extra bien remunerados son:
Consultor: asesora a clientes en distintos sectores según tu experiencia profesional.
Desarrollador de software: diseña, programa y mantiene software para distintas plataformas, ya sea como programador freelance o en proyectos propios.
Asesor financiero: ofrece planificación financiera y orientación sobre inversiones a particulares y empresas.
Agente inmobiliario: compra, renueva y vende propiedades o genera ingresos por alquiler.
Influencer: construye una base sólida de seguidores en redes sociales y colabora con marcas para contenido patrocinado.
Trabajos secundarios para estudiantes
Los estudiantes suelen buscar trabajos que ofrezcan flexibilidad frente a los estudios y exámenes. A menudo son trabajos de temporada que permiten adquirir nuevas habilidades y ganar dinero extra, como por ejemplo:
Embajador del campus: guía visitas, facilita charlas y organiza eventos durante semanas de orientación o temporadas de reclutamiento en colegios y universidades.
Tutor: ayuda a compañeros o estudiantes más jóvenes en materias específicas, reforzando conocimientos y habilidades académicas.
Asistente de ventas: colabora durante temporadas altas, reponiendo productos, atendiendo clientes y realizando tareas de caja en tiendas. Explora nuestro CV de ventas para guiarte mejor.
Guía turístico: muestra la ciudad y su historia a turistas, organiza recorridos y proporciona información local mientras genera propinas. Complementa tus tours con las redes sociales, un libro electrónico o trabaja como agente de viajes.
Repartidor: entrega alimentos o paquetes a nivel local, adaptando los horarios a tus estudios y cumpliendo con tiempos de entrega establecidos.
Trabajos secundarios sin experiencia
Si buscas un trabajo extra que requiera poca o ninguna experiencia, estos puestos de nivel inicial son ideales para comenzar a ganar dinero de inmediato:
Participante de encuestas: completa encuestas en línea para empresas de investigación de mercado y recibe pagos por cada encuesta finalizada.
Probador de productos: prueba productos nuevos y entrega tu retroalimentación.
Representante de atención al cliente: gestiona consultas de clientes por teléfono o chat, ayudando a resolver dudas y problemas.
Digitador: realiza la entrada y organización de datos para empresas, asegurando precisión y cumplimiento de formatos requeridos.
Comprador misterioso: visita tiendas para evaluar la experiencia del cliente, observando servicio, limpieza y atención.
Consulta nuestro artículo sobre cómo hacer un currículum vitae sin experiencia para más consejos.
Consejo profesional:
Infórmate sobre las obligaciones tributarias y legales relacionadas con los trabajos extra en Chile. Si realizas actividades independientes, asegúrate de emitir tus boletas de honorarios y mantener un registro ordenado de tus ingresos y gastos.
Trabajos extra que generan ingresos pasivos
Estos trabajos te permiten generar ingresos sin depender directamente de las horas trabajadas. A menudo, implican crear algo una vez y obtener ganancias continuas, lo que los convierte en una fuente de ingresos más pasiva. Estos son algunos ejemplos:
Creador de libros electrónicos: escribe y publica libros digitales sobre temas de tu interés y vende en plataformas como Amazon.
Diseñador para impresión bajo demanda: crea diseños originales para ropa, tazas o artículos decorativos y véndelos a través de servicios de impresión bajo demanda.
Desarrollador de productos digitales: diseña y comercializa plantillas, planificadores o guías descargables.
Fotógrafo de archivo: toma fotografías de alta calidad y súbelas a bancos de imágenes; recibes un pago cada vez que se descargan tus fotos.
Creador de cursos o talleres en línea: crea un curso o taller sobre un tema que domines y genera ingresos cada vez que alguien se inscriba.
Opciones para impulsar tu desarrollo profesional
Dedicar tiempo a obtener una certificación reconocida o desarrollar una carrera basada en habilidades, junto con tu trabajo habitual, puede abrirte las puertas a oportunidades mejor remuneradas y a una mejor calidad de vida a largo plazo.
Prácticas profesionales: adquirir experiencia en un área que te interese, incluso si son no remuneradas o a tiempo parcial. Las prácticas te permiten ampliar tu red de contactos, fortalecer tu CV y facilitar el acceso a futuras oportunidades laborales.
Programas de aprendizaje: combinar trabajo y formación técnica en áreas como electricidad, gastronomía o mecánica. Estos programas ofrecen formación práctica y, en muchos casos, la posibilidad de incorporarse a un empleo estable al finalizar.
Educación en línea: inscribirse en cursos a distancia impartidos por universidades o instituciones chilenas y extranjeras. Esta modalidad permite estudiar con flexibilidad y compatibilizar la formación con el trabajo. Con suficiente experiencia, incluso podrías ejercer como tutor o profesor.
Certificación como entrenador deportivo: obtener acreditaciones en disciplinas como fútbol, natación o fitness. Estas certificaciones pueden abrir puertas a trabajos como entrenador personal, monitor deportivo o cargos en programas comunitarios.
Aprendizaje de idiomas: estudiar un nuevo idioma mediante clases presenciales, cursos en línea o aplicaciones móviles. Las habilidades lingüísticas pueden ser un activo valioso, que puede mejorar tu perfil profesional y abrir oportunidades en turismo, educación o traducción.
Conclusiones clave
Identifica tus habilidades: busca formas de rentabilizar tus conocimientos, intereses o aficiones. Empieza por hacer una lista de tus habilidades y capacidades, y selecciona aquellas que podrías convertir en productos, servicios u oportunidades laborales.
Empieza poco a poco y crece: elige una pega extra que se ajuste a tu horario y que pueda desarrollarse con el tiempo. No te preocupes si al principio avanza lento: lo importante es mantener la constancia.
Optimiza tu CV: adapta tu currículum para resaltar las habilidades y experiencia laboral relevante. Recuerda que los trabajos extra también pueden transformarse en oportunidades laborales estables, así que mantener un CV actualizado y atractivo es clave.
Explora opciones presenciales y online: considera tanto trabajos remotos como presenciales según tu estilo de vida. Lo importante es que tu trabajo extra sea cómodo y compatible con tus otras responsabilidades.
Invierte en tu desarrollo profesional: actualiza tus habilidades, obtén certificaciones o aprende algo nuevo para aumentar tu potencial de ingresos a futuro.
¿Próximos pasos?
Mejora tu CV para que refleje tus habilidades transferibles, cursos relevantes y voluntariado. Redacta una buena carta de presentación para presentarte ante empleadores o clientes. Postúlate de forma estratégica a distintas oportunidades y haz seguimiento de tus solicitudes. Prepárate para entrevistas practicando preguntas comunes. Explora nuestras plantillas de CV para mejorar tu perfil profesional. Para obtener orientación laboral personalizada, contacta con nuestro Servicio de Redacción de CV.
Preguntas frecuentes
¿Cómo encontrar trabajos secundarios?
Explora portales como Indeed, Laborum, LinkedIn o plataformas de trabajo freelance como Fiverr o Workana. También puedes revisar grupos de Facebook o ferias laborales locales, donde suelen aparecer oportunidades de medio tiempo o por proyecto.
¿Se necesita una licencia o permiso para tener un trabajo extra?
Depende del tipo de trabajo. Muchos trabajos freelance o remotos no requieren permisos, pero si vendes productos físicos, ofreces servicios personales o trabajas en sectores regulados, conviene revisar las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII) o del municipio correspondiente.
¿Cómo equilibrar un trabajo extra con un empleo a tiempo completo?
Trabajar en dos frentes puede ser exigente. Establece horarios fijos para tu trabajo extra, como algunas noches a la semana o parte del fin de semana. También reserva tiempo de descanso y ocio. Si tu calendario y tu energía no te permiten compaginar el trabajo, un pituto y tu vida privada, es hora de reconsiderarlo.
¿Cómo iniciar un negocio paralelo?
Comienza con una idea clara: qué vas a ofrecer, a quién y cómo. Busca un cliente de prueba entre tus contactos, entrega resultados y mejora con su retroalimentación. Los mejores proyectos paralelos suelen partir de algo que disfrutas y sabes hacer bien.
¿Cuánto puedo ganar antes de declarar impuestos?
En Chile, debes declarar tus ingresos si superan el monto exento definido por el SII. Aunque algunos ingresos esporádicos pueden no requerir declaración, siempre es recomendable llevar un registro de tus ganancias y consultar en el sitio del SII o con un contador para evitar problemas tributarios.
¿Debo informar a mi empleador sobre mi trabajo extra?
No siempre es obligatorio, pero algunos contratos laborales lo mencionan. Ser transparente puede evitar malentendidos, sobre todo si tu trabajo extra podría generar conflicto de intereses o afectar tu disponibilidad.
¿Un trabajo extra puede afectar mi equilibrio personal?
Ganar dinero extra es atractivo, pero no debería consumir todo tu tiempo. Es igualmente importante considerar el tiempo que pasas con la familia y amigos, disfrutas de tus aficiones, haces voluntariado o simplemente recargas energías. Aprovecha la flexibilidad de estas pegas para mantener el equilibrio entre tu vida laboral y personal.