Después de dedicar horas a perfeccionar tu currículum, redactar cartas de presentación y prepararte para entrevistas, recibir un correo con un «Lamentamos informarte…» puede sentirse como un golpe duro. Sentirse frustrado/a o decepcionado/a es completamente normal, pero hay algo importante que debes recordar: un rechazo laboral no es el final del camino. De hecho, puede ser un paso más hacia la oportunidad correcta. Incluso los mejores candidatos reciben más de un «no» antes de conseguir el trabajo que buscan.
En Chile, el mercado laboral también es competitivo y no todas las postulaciones avanzan al mismo ritmo. Por eso, cada etapa del proceso es importante. Ya sea ajustar tu CV, pedir una devolución constructiva o ampliar tu red de contactos, cada rechazo es una oportunidad para mejorar tu estrategia de búsqueda laboral y acercarte a la oferta indicada.
En este artículo, te contamos:
Qué hacer ante un rechazo laboral
Cómo afrontar el rechazo de una oferta laboral importante
Tips para convertir el rechazo en oportunidades
5 pasos para convertir un rechazo laboral en una oportunidad
Un rechazo laboral no significa que el camino terminó—es solo un desvío. Quizás ahora no se sienta bien, pero puede ayudarte a que te acerques aún más a la oportunidad correcta.
1. Date tiempo para procesarlo
Es normal sentirse decepcionado/a después de recibir una respuesta negativa—especialmente si estabas ilusionado/a con el cargo. En lugar de ignorarlo de inmediato, permítete un momento para procesar la situación. Date 24 horas para reconocer y aceptar la frustración, y luego comienza a enfocarte nuevamente en lo que viene.
Aquí tienes algunas formas de manejar el rechazo, comenzar de nuevo y recuperar la motivación:
Habla al respecto: conversar con un amigo o mentor de confianza puede ayudarte a ver la situación desde otra perspectiva.
Toma una pausa: no envíes postulaciones por un día. Mira tu serie favorita, sal a caminar o dedica tiempo a un pasatiempo que disfrutes para despejar la mente.
Reformula la experiencia: en lugar de ver el rechazo laboral como un fracaso personal, míralo como una parte natural del proceso de búsqueda laboral. Hasta los candidatos más preparados enfrentan devoluciones negativas.
Dato del mercado laboral
Según datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y del Observatorio Laboral de Chile, son muchas las personas que reciben varias respuestas negativas antes de concretar una oportunidad laboral. La competencia existe—no estás solo/a en este proceso.
2. Solicita una retroalimentación con cortesía
La retroalimentación o feedback constructivo puede ser muy útil para mejorar tus postulaciones y tu desempeño en entrevistas. Si bien las empresas no están obligadas a entregar comentarios, muchas personas a cargo del proceso pueden hacerlo si se les solicita de manera profesional. Si no pasaste la etapa inicial, recibir comentarios sobre tu CV podría ayudarte a identificar áreas a mejorar. Y si llegaste a la entrevista, obtener observaciones sobre tus respuestas o habilidades puede ayudarte a ajustar tu preparación para la próxima oportunidad.
3. Ajusta tu CV teniendo en cuenta el mercado laboral chileno
Una respuesta negativa no siempre significa que no tengas las habilidades necesarias—a veces solo quiere decir que tu CV no logró destacarlas de forma clara. El mercado laboral chileno es competitivo, por lo que adaptar tu CV para cada postulación puede marcar la diferencia.
Algunas recomendaciones útiles:
Usa el lenguaje de la oferta laboral: usa palabras clave directamente del anuncio, como «gestión de proyectos» o «compromiso con el cliente».
Destaca tu experiencia relevante para el contexto chileno: si postulas a cargos en salud, enfócate en experiencia con atención a pacientes o cumplimiento normativo. Si aplicas a puestos en finanzas o tecnología, cuantifica tus logros (por ejemplo: «Aumenté la cartera de clientes un 30% en seis meses»).
Mantén tu CV breve y claro: lo recomendable es entre 1 y 2 hojas de CV, que muestren tus logros concretos.
Si aún no estás utilizando una plantilla profesional, considera elegir una que sea clara, moderna y compatible con sistemas de seguimiento automático (ATS).
4. Aprovecha las oportunidades para expandir tu red de contactos en Chile
¿Sabías que gran parte de las oportunidades laborales se consiguen a través de contactos? Crear vínculos profesionales puede acelerar tu búsqueda de empleo. Incluso si una empresa no te seleccionó, mantener una relación cordial con reclutadores o colaboradores podría abrirte puertas en el futuro.
Algunas formas de fortalecer tu red profesional:
Asiste a eventos del sector: participa en ferias laborales, congresos o charlas para conocer profesionales del área.
Usa LinkedIn estratégicamente: sigue a empresas chilenas, comenta publicaciones del sector, comparte contenido relevante y participa en conversaciones para aumentar tu visibilidad.
Conecta con tu red educativa: muchas universidades y centros de formación cuentan con bolsas de trabajo, programas para egresados y espacios para expandir tu red de contactos.
Considera programas de mentoría: algunas organizaciones, comunidades laborales y plataformas online ofrecen orientación para quienes buscan crecer profesionalmente.
5. Revisa tus objetivos a largo plazo
A veces, una respuesta negativa puede ser una señal para replantear tu camino profesional. Si recibes varios rechazos para puestos similares, vale la pena preguntarte:
¿Estoy postulando a cargos que realmente se alinean con mis fortalezas e intereses?
¿Necesito ganar experiencia adicional para ser un mejor candidato?
¿Necesito desarrollar nuevas habilidades para ser un mejor candidato o candidata?
¿Debería explorar otras industrias donde mi experiencia pueda encajar mejor?
Cómo redefinir tu dirección profesional:
Identifica brechas de habilidades: utiliza las respuestas negativas para detectar áreas en las que conviene mejorar. Plataformas como Coursera, Udemy o Crehana ofrecen cursos en línea que pueden ayudarte a capacitarte.
Considera un cambio de rumbo profesional: si te cuesta ingresar a un área específica, explora sectores relacionados. Por ejemplo, si buscas cargos en ventas pero no has tenido éxito, podrías probar con roles en marketing, servicio al cliente o desarrollo comercial. Explora cómo redactar un CV cuando quieres cambiar de carrera.
Adquiere experiencia a través de voluntariados: si la falta de experiencia está siendo una barrera, el voluntariado puede ayudarte a fortalecer tu CV mientras amplías tu red de contactos y pones en práctica tus habilidades.
Puntos clave
Recibir una respuesta negativa nunca es fácil, pero forma parte del camino profesional. Incluso muchas personas que hoy tienen carreras exitosas pasaron primero por frustraciones, pausas o rechazos. Lo más importante es cómo respondes a la situación. Toma la experiencia como una oportunidad para ajustar tu estrategia, fortalecer tus habilidades y ampliar tu red de contactos profesional.
El rechazo es redirección: a veces un rechazo laboral no significa que no eres suficiente, sino que ese no era el lugar.
Tu red importa: las oportunidades a veces llegan de los espacios menos esperados.
Progreso antes que perfección: pequeñas mejoras constantes son más efectivas que intentar cambiar todo al mismo tiempo.
¿Próximos pasos?
Reescribe un punto de tu CV usando palabras clave tomadas directamente de una oferta laboral.
Envía dos mensajes por LinkedIn a personas de tu rubro. Pide orientación, no un trabajo.
Guarda este artículo. Vuelve cuando necesites recordarte que puedes seguir adelante.
¿Quieres seguir mejorando tu búsqueda laboral? Te puede interesar explorar estos artículos:
Creador de CV todo en uno
Crea fácilmente un CV o carta de presentación profesional
Fácil de usar desde cualquier dispositivo
Incluye revisión ortográfica y gramatical
Ejemplos de CV personalizables según el cargo
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo afrontar un rechazo laboral?
Un rechazo puede ser frustrante, pero también es una oportunidad para aprender y desarrollar resiliencia. Reflexiona sobre lo que salió bien y lo que podrías mejorar. Si es posible, solicita retroalimentación y úsala para fortalecer futuras postulaciones. Mantén una actitud positiva y sigue postulándote: cada intento te acerca a la oportunidad correcta.
¿Es incómodo recibir un rechazo?
Es normal sentirse decepcionado/a, forma parte del proceso de búsqueda laboral.
Date tiempo para procesarlo y enfócate en lo que aprendiste.
Realiza actividades que fortalezcan tu confianza y te ayuden a avanzar.
¿Cómo recuperar tu ánimo después de un rechazo laboral?
Reconoce tus emociones, pero no te quedes estancado/a allí. Fortalece tu motivación dedicando tiempo a actividades que disfrutas, ya sea capacitarte, hacer contactos o simplemente tomarte un descanso. Establece nuevas metas profesionales para mantenerte motivado/a y continuar progresando.
¿Cómo actuar después de ser rechazado/a?
Agradece al entrevistador/a por su tiempo.
Solicita retroalimentación para mejorar futuras postulaciones.
Mantén una actitud profesional para dejar abierta la posibilidad a futuras oportunidades.
¿Está bien postular nuevamente luego de un rechazo?
Sí, especialmente si has adquirido nuevas habilidades o experiencia desde tu última postulación. Actualiza tu CV para que reflejen esos avances y espera un tiempo razonable antes de volver a postular. Si es posible, considera aplicar a un cargo distinto dentro de la misma organización.
)



)

)
